lunes, 25 de abril de 2016

CULTIVAR ALIMENTOS EN LA ESCUELA

Acabo de ver en fecebook una imagen que pregunta “¿se les debería enseñar a los niños a cultivar comida en la escuela?

Me gustaría pensar que cada persona que lee esta pregunta responde que sí, realmente espero que este sea el caso.

Adquirir la capacidad de cultivar comida es algo bueno en sí mismo, pero son los aprendizajes  indirectos los más trascendentes, aún si de adultos no se cultivara ni una sola zanahoria.

Por un lado, sólo basta ver cómo cada vez es más difícil conseguir alimentos orgánicos. Cada uno de nosotros deberíamos saber y poder cultivar vegetales y frutas.

Aparte de la utilidad directa de poder cultivar comida, podrán ver cómo las actitudes y acciones que uno tiene sobre las cosas tienen consecuencias; cómo el trabajo trae fruto. Y lo aprenderán vivido, no contado, así les quedará de por vida, en sus mentes y corazones; e influirá sus acciones en otras áreas de sus vidas, en todas las etapas de su vida.

A través de esta enseñanza, aprenderían el valor de cuidar las cosas más pequeñas que ellos. Esto indirectamente podría llegar a reducir el bullyng. Verían y experimentarían cómo si plantan algo, lo riegan constantemente, y lo cuidan de los posibles peligros (insectos, clima, etc.), ellos recibirán algo a cambio, un fruto que pueden comer, y como necesitamos comer para vivir, aprenderían que si ellos (los niños) hacen algo bien, recibirán bien.

Incluso si no se logra que germinen las semillas. Aprenderían a lidiar con el fracaso (que tendrán innumerables veces a lo largo de su vida) y si tras el fracaso vuelven a intentarlo hasta lograr obtener el fruto, aprenderían el valor de la perseverancia.


Creo que podríamos encontrar muchísimas buenas razones más para enseñar cómo cultivar frutas y vegetales. Para mí ya con las mencionadas es suficiente para querer que las escuelas incluyan esta actividad entre sus actividades. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario